jueves, 11 de abril de 2013

11 abril: Día Mundial del Parkinson


Este trastorno neurodegenerativo que destruye las neuronas  en una parte del cerebro que controla los movimientos musculares desencadenando alteraciones en la función cognitiva, en la expresión de las emociones y en la función motora.

Esta enfermedad es más común en los hombres que en las mujeres. Actualmente no existe una cura para la enfermedad de Parkinson, sin embargo existen diferentes medicinas que complementadas con terapia física pueden ayudar a mejorar notablemente los síntomas y mejorar la calidad de vida.

Se presenta comúnmente en la edad de los 60 años, sin embargo hay caso de manera prematura y se ha diagnosticado en personas de edad menor de 40 años. Algunos de los síntomas que se presentan son:

  • Temblor en manos, brazos, piernas,  mandíbula y cara.
  • Rigidez en los brazos, piernas y tronco.
  • Movimientos más lentos.
  • Problemas de equilibrio y coordinación.


Su diagnóstico es complejo ya que no existe un estudio específico para detectar en su totalidad la enfermedad, ya que los síntomas que puede llegar a presentar el paciente se les puede atribuir a otros trastornos.

En cualquier situación, debemos de estar atentos con los cambios que pudieran tener las personas de edad mayor para que en cualquier presencia de movimientos involuntarios asistan al médico para su evaluación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario