martes, 12 de marzo de 2013

Día Mundial del Glaucoma


12 de marzo, día mundial del Glaucoma

El nervio óptico se conecta a la retina y está formado por fibras nerviosas éste envía las indicaciones desde la retina al cerebro donde las señales se interpretan como las imágenes que vemos.

En el glaucoma, el nervio óptico del ojo se daña

En México, más de un millón 500 mil personas mayores de 40 años tienen este padecimiento, siendo la segunda causa de ceguera en adultos mayores.

Algunos de los factores que facilitan su aparición son la herencia, diabetes, hipertensión, miopía y tabaquismo.

Uno de los síntomas que principalmente manifiestan es un dolor ocular severo, tipo punzante, aunque muchos pacientes lo primero que les ocurre es la pérdida repentina de visión, especialmente la periférica, como ver “a través de un tubo”.


Es importante que pasando los 40 años se lleven a cabo revisiones anuales con el oftalmólogo ya que en sus fases iniciales no da síntomas y debido al incremento en la presión arterial del globo ocular afecta el nervio poco a poco y en su máximo desarrollo causa la ceguera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario